22 Abril 2020 12:47 PM
Salí de casa solo cuando sea absolutamente necesario.
Confirmados Argentina
Personas recuperadas Argentina
Muertes Argentina
Todo el mundo Confirmados
Todo el mundo Muertes
De la siguiente manera: Me encontraba desayunando, pronto a ver que desarrollo web hacía el día de hoy (puesto que a eso me dedico).
Cuando de pronto veo un ¡tweet! con la siguiente frase:
"De guardia hasta mañana...mi mejor deseo es no verlos ni x casualidad. Cuidense Buen martes p todxs✌"
Fue esá frase y esa foto de está persona @AndreaLebu que arriesga su vida por nosotros, eso fue lo que me llevo a desarrollar este producto llamado / COVID-19.
"Podrían pedir lo que quisieran por el coronavirus y eligen trabajar" Mensaje de aliento a los médicos, enfermeros y técnicos que están en primera línea ante la pandemia del Covid-19. Con menciones en las redes, los usuarios aplauden el trabajo incansable de los sanitarios, así como su ética profesional, al situar su deber con la sociedad por encima de sus reivindicaciones. Como señala el mensaje, lejos de "sacar provecho de la situación" han decidido "trabajar, hacer sobreesfuerzos, arriesgar su salud..."
Los síntomas pueden ocurrir dentro de los 14 días con un paciente infeccioso. Los síntomas son en gran medida similares a las enfermedades respiratorias, a menudo imitan el resfriado común y pueden ser similares a la gripe.
¿Qué medidas está tomando el gobierno?
Detalle de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional frente al nuevo coronavirus COVID-19.
¿Cuáles son los síntomas del coronavirus COVID–19 y cuándo estar alertas? Los síntomas más comunes son fiebre, tos, dolor de garganta y cansancio. Algunos casos pueden presentar complicaciones y requerir hospitalización. Puede afectar a cualquier persona, el riesgo de complicaciones aumenta en mayores de 60 años y personas con afecciones preexistentes (enfermedad cardiovascular, diabetes y enfermedad respiratoria crónica entre otras). En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultar telefónicamente al sistema de salud. Ejemplo: 107 en CABA, 148 en Provincia de Buenos Aires, 0800-222-1002 a nivel nacional.
Distanciamiento social (mantenete a un metro de distancia de otras personas) Lavate las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel. Tosé o estornudá sobre el pliegue del codo o utilizá pañuelos descartables. No te lleves las manos a la cara. Ventilá bien los ambientes de tu casa y de tu lugar de trabajo. Desinfectá bien los objetos que se usan con frecuencia. No te automediques. En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultá inmediatamente al sistema de salud, siguiendo las recomendaciones locales, para saber cómo hacer correctamente la consulta. Ejemplo: 107 en CABA, 148 en Provincia de Buenos Aires, 0800-222-1002 a nivel nacional.
Reforzá las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias: Distanciamiento social (mantenete a un metro de distancia de otras personas). Lavate las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel. Tosé o estornudá sobre el pliegue del codo o utilizá pañuelos descartables. No te lleves las manos a la cara. Ventilá bien los ambientes de tu casa y de tu lugar de trabajo. Desinfectá bien los objetos que se usan con frecuencia. No te automediques. En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultá inmediatamente al sistema de salud, siguiendo las recomendaciones locales , para saber cómo hacer correctamente la consulta. Ejemplo: 107 en CABA, 148 en Provincia de Buenos Aires, 0800-222-1002 a nivel nacional.
Puntos clave al usar un desinfectante Chequeá la fecha de vencimiento. Usá acorde a las instrucciones del fabricante, su uso indebido puede resultar en menor o falta de efectividad o puede ser peligroso. No lo diluyas salvo indicación del fabricante. No mezcles productos entre sí salvo indicación del fabricante. Puntos clave al realizar el procedimiento de limpieza Usá guantes de limpieza habitual. Lavate las manos con agua y jabón luego de terminar la limpieza. Evitá salpicaduras en el rostro. Te sugerimos evitar el uso de las formulaciones en spray, debido a que si el mismo se aplica en forma directa sobre una superficie, puede no tener acceso a las zonas más contaminadas. En caso de usar spray, debés realizarlo aplicando el mismo sobre papel descartable, hacé la limpieza y el arrastre, y tirá el papel. Para evitar accidentes, guardá los productos en su envase original o debidamente rotulado en un lugar seguro, debidamente aislados de otros productos con los que se puedan confundir por su forma (sobre todo alimenticios). Mientras estés limpiando o utilizando productos de limpieza en casa, no dejes nunca sus recipientes desatendidos en presencia de un niño/a pequeño. No los ingieras. Limpieza: Te recomendamos lavar la ropa de cama y toallas, con los jabones o detergentes habituales, y secarla completamente para volver a utilizarla. Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios que no sean descartables, lavalos con agua caliente y detergente habitual. La limpieza de las superficies y pisos, podés realizarla correctamente siguiendo estos tres pasos: Lavá con una solución de agua y detergente. Enjuagá con agua limpia. Desinfectá con una solución de 10 ml (2 cucharadas soperas) de lavandina (con concentración de 55 gr/litro), en 1 litro de agua. De utilizar una lavandina comercial con concentración de 25 g/l, tenés que colocar el doble volumen de lavandina para lograr una correcta desinfección. Prepará la solución el mismo día que se vas a usarla para que no pierda poder desinfectante. En el caso de superficies que no sean aptas para la limpieza con soluciones de agua con detergentes o lavandina, como teléfonos celulares y teclados de computadoras entre otros, y de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizá solución alcohólica al 70%. De lo contrario utilizá productos aptos para ese fin.
Lavate las manos: Antes y después de manipular los alimentos, lavate correctamente las manos con agua potable y jabón, o con un desinfectante de manos a base de alcohol. Limpiá y desinfectá: Lavá con agua y detergente utensilios y superficies de preparación antes y después de manipular alimentos. Desinfectá con una solución de agua con alcohol en proporción 70/30 o 10 ml (2 cucharadas soperas) de lavandina en 1 litro de agua. Debe ser lavandina de uso doméstico (con concentración de 55 gr/litro). De utilizar una lavandina comercial con concentración de 25 g/l, colocá el doble volumen de lavandina para lograr una correcta desinfección. Preparala el mismo día que vas a usarla, si no pierde poder desinfectante. Lavá con agua y detergente vajillas y cubiertos antes de usarlos para servir alimentos. Tomá platos, cubiertos y fuentes por los bordes, cubiertos por el mango, vasos por el fondo y tasas por el mango. Limpiá y desinfectá varias veces al día instalaciones y espacios que utilizás para preparar/almacenar alimentos (mesadas, heladera, electrodomésticos). Para el almacenamiento de los alimentos, recordá siempre que antes de guardarlos, tenés que higienizar envase por envase. Esto podés realizarlo con un paño húmedo embebido en una solución desinfectante. Tanto en la alacena como en la heladera, consumí primero lo que tenga una fecha de vencimiento más cercana. Seleccioná frutas y verduras limpias, enjuagándolas con agua para eliminar tierra e impurezas. Luego, podés desinfectarlas sumergiéndolas en agua con 1,5ml (media cuchara de té aproximadamente) de lavandina por litro de agua (dejando actuar 20 minutos). Debe ser lavandina de uso doméstico (con concentración de 55 gr/litro). Volvé a enjuagar bien con abundante agua antes de consumir.
En el marco de la pandemia de COVID-19, las personas de 65 años y mas, personal de salud y el resto de quienes pertenecen a los grupos de riesgo deben aplicarse la vacuna contra la gripe como medida especial de cuidado. Estas vacunas protegen de otras patologías respiratorias que también debilitan a las personas y que muchas veces requieren cuidados especiales y hospitalización. En estos momentos, es necesario minimizar las posibilidades de una internación o de un cuadro grave que requiera hospitalización. Por eso, este año las vacunas ya están disponibles en todo el país y se lleva adelante una estrategia de vacunación escalonada, que comienza en una primera etapa por la aplicación a personas de 65 años en adelante y al personal de salud. Luego, se continuará con la vacunación para mujeres embarazadas, niños y niñas de 6 a 24 meses y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo. Muy importante: Antes de salir de casa para ir a un centro de salud, hay que informarse sobre la modalidad en que cada jurisdicción lleva adelante la vacunación de las personas de 65 años y más.